viernes, 30 de noviembre de 2012

Desafiando a Mondrian (por Covadonga Ríos)


Pieter Cornelis Mondrian es uno de los máximos representantes de los movimientos vanguardistas que surgieron en el mundo del arte a principios del siglo XX.

De acuerdo a la filosofía del arte abstracto, Mondrian quiere prescindir en sus obras de todo elemento figurativo, no le interesa representar objetos concretos, sino que se centra en representar formas y colores que no guardan relación con la realidad. 




Buscaba un “arte puro”, por eso siempre trabajó la representación de rectángulos en rojo, amarillo, azul o negro, configurados a través de líneas rectas, bien verticales u horizontales pero nunca diagonales, tal era su radicalismo.




En mi composición, me he inspirado en las obras abstractas de Mondrian, pero con algunas variaciones. En lugar de utilizar celofán de colores para trazar las líneas (como él hacía), he usado recortes de revistas, a modo de collage. Además me he atrevido a configurar con ellas, no solo figuras rectangulares, sino también triangulares. Para ello, he decidido colocar dos líneas diagonales: la primera es blanca y recorre toda la composición, dividiéndola en dos grandes triángulos isósceles. La segunda diagonal es negra y se apoya en la recta central, creando dos triángulos de noventa grados.

Para Mondrian, ambas diagonales, romperían el equilibrio de la composición.

En cuanto a las colores, he seguido la misma línea que Mondrian, utilizar solo los primarios.

Este tipo de composiciones se pueden trabajar en el aula de educación infantil dentro de las unidades didácticas relativas a las formas y los colores básicos. Las actividades que se pueden realizar son las siguientes:


·         Hacer un collage con tiras de papel y colocarlas en distintas posiciones. Así se trabaja qué es una recta vertical, horizontal y diagonal
·         Con una lámina de una sobre de Mondrian, repasar con una tiza todas las figuras geométricas que encuentren
·        Hacer un gran puzzle de cartulina. Cada grupo de niños tiene que hacer la figura de un rectángulo, un cuadrado o un triángulo. Al final se unirán las piezas formando un único puzzle.
 

 

jueves, 29 de noviembre de 2012

Lenguaje Visual: Elementos Básicos (Jenny Pastrián)




     En el momento que me plantearon la actividad de crear una composición a partir del punto y la línea lo tuve claro, me vino la inspiración instantáneamente. Mi composición recrea la posibilidad de crear líneas con una sucesión de puntos, y puntos a través de líneas. Voy a ir explicando los dos conceptos:

     Para empezar, la realización de los puntos viene dada por la plasmación de tangentes, hay que aclarar que en la composición he insertado algunas de las posibles tangentes, puesto que, una circunferencia tendría infinitas tangentes, una por cada punto de la misma. Finalmente, el punto queda inscrito en las tangentes.

     Por otro lado, en esta composición aparecen tanto líneas rectas como líneas libremente onduladas (como las denomina Kandinsky). La línea consiste en la sucesión de puntos, o en términos de Kandinsky: "es la traza que deja el punto en su movimiento". Por eso, las líneas libremente onduladas, las he realizado con pequeños puntos, colocados de una manera sucesiva. Asimismo, la línea tiene la característica de ser infinita. Por eso, he querido que ni el principio ni el fin se puedan ver en el dibujo, para crear esa sensación de poder llegar al infinito; sin embargo, las que se perciben con un principio y un fin son las tangentes, además tienen la peculiaridad de tener la misma dirección y la consecuencia de ello es que sean líneas rectas.

    Si profundizamos un poco más en la composición, se pueden ver la producción de rectas quebradas por el cruce de las tangentes, ese fenómeno no lo tenía pensado en un primer momento, pero habiéndolo visto, merece mencionarlo. Estas quebradas tienen diferentes ángulos y longitudes.

  En cuanto al color, no he querido utilizar los colores primarios. Me pareció interesante dar a esta composición un toque más personal, pintando los puntos con mis colores preferidos; al mismo tiempo, se aprecia la posición que ocupa el color: en primer lugar está el morado, además de tener la mayor proporción ocupa la posición central; a continuación se destinan los puntos medianos al naranja y al verde, entre ellos no me podría decantar por uno; y finalmente el azul, ocupando los puntos más pequeños.


miércoles, 28 de noviembre de 2012

Lenguaje visual. Elementos básicos (Laura Gómez)


Vonal-Ksz. Victor Vasarely, 1968.

   Para realizar mi pequeña "obra de arte", me he basado en el Arte Óptico (Op-Art), que es un movimiento artístico nacido a partir del arte abstracto y que supone una evolución matemática del mismo.   A mediados del s. XX, tras la segunda Guerra Mundial, nace una nueva generación de artistas  que no solo buscan transmitir sentimientos en sus obras, sino que además espera una respuesta del espectador al contemplarlas, una actitud activa.

   Los elementos principales que se utilizan en el Op-art son: las líneas paralelas rectas o sinuosas, los contrastes cromáticos marcados, la combinación de luces y sombras, la repetición de formas o figuras, y el uso de figuras geométricas sencillas (rectángulos, cuadrados, triángulos y círculos). Los resultados que se consiguen al combinar adecuadamente estos elementos en el Op-art son: grandes efectos de profundidad, confusión entre fondo y primer plano, movimiento del espacio tridimensional creado, vibraciones y altibajos, así como sensaciones de formas que emergen y se retrotraen del plano.

   Para realizar mi trabajo he utilizado solamente líneas paralelas, las cuales discurren rectas  lo largo de la imagen excepto en determinados momentos en los que se curvan (siempre paralelas), creando una  ilusión ópica en la que nos parece ver que tres formas circulares sobresalen de la imagen. 
   Los colores que he empleado son el blanco y el negro, ya que con ellos se consigue un contraste muy llamativo. 


 El mayor exponente de este estilo es el húngaro Víctor Vassarely, del cual podemos ver una parte de su obra en el siguiente video:
  


   Otros artistas que destacan dentro de esta corriente son Bridget Riley, Kenneth Noland y el español Eusebio Sempere.



Blaze I. Bridget Riley, 1962

Composición I. Eusebio Sempere, 1974

Cadmium Radiance. Kenneth Noland, 1963

martes, 27 de noviembre de 2012

Lenguaje visual. Elementos básicos. (Marian Roales)


            Cuando me dispuse a realizar esta tarea que nos había encomendado el profesor de la asignatura, leí los apuntes que había tomado en clase sobre los elementos configuradores de la imagen (punto, línea y plano). Así mismo, recorrí la red consultando obras de numerosos autores y el modo en que utilizan en ellas dichos elementos.

            Me han resultado muy interesantes, sobre todo, la enorme visualidad de Miró 

          

y el uso de los elementos que hace Kandinsky.



            Una vez que mis retinas estaban llenas, me dispuse a crear mi pequeña composición. Mientras mi cabeza quería dejarse llevar, mis manos solo realizaban composiciones simétricas, situaban los elementos con un orden, buscaban que todo fuese igual o proporcional. En definitiva, que todo tuviese un porqué matemático. Entonces me di cuenta de que los numerosos años de clase de dibujo que pasé en el colegio y el instituto colgada de la regla, del compás, del preciso tiralíneas y del compulsivo punto-raya-punto-raya-.... no me habían ayudado a ser creativa. 

Dice el famoso proverbio: “Si no puedes vencer a tu enemigo, únete a él”.

Si la composición no puede ser creativa, haremos que sea útil.


            He dividido el plano en cuatro, para que cada uno de ellos tome uno de los colores primarios (en este caso el magenta se repite para poder obtener las tres mezclas posibles).

            En la línea que separa cada uno de los colores he situado tres círculos. El que se encuentra en el centro tiene cada una de las mitades de su superficie sobre uno de los colores. Los dos restantes se desplazan, uno hacia cada color, en una proporción aproximada de 70%-30%.

            Utilizando esta misma proporción, el círculo central lleva la misma cantidad de ambos colores. En los otros dos, el color mayoritario es aquel hacia el que se desplaza el círculo.

            De este modo podemos visualizar de forma muy clara cómo se consiguen los colores secundarios y cómo varían según realicemos la mezcla de los primarios. Se convierte así esta pequeña composición en un trabajo que puede ser realizado por los niños para explorar los colores primarios y secundarios, discriminar cuál es cuál y entender el porqué de las variaciones cromáticas que un mismo color ofrece. 

"La creatividad se aprende igual que se aprende a leer". Ken Robinson (Marian Roales)


            Hace cuatro días caminaba yo por la calle detrás de una madre y sus dos hijas; venían del colegio.
            La mayor tendría unos 10 años y tiraba de su mochila de princesas (esto últimamente despierta mi atención) ; la pequeña, de unos 4 años, corría como loca por la acera levantando su mano en la que llevaba, para mis ojos de adulto, el papel de las ofertas de un supermercado. Sin embargo la niña estaba volando un avión; lo depositaba en el suelo y gritaba: ¡pasajeros, vamos a despegar!. Acto seguido el avión despegaba lentamente y realizaba un sinfín de piruetas en el aire.
            Mientras tanto la otra niña y su madre reían. Entonces la hermana dijo: A ver cuándo creces, que eso no es un avión ni es nada. Entonces la madre le quitó el papel y lo tiró, eso sí, al contenedor azul.
            Yo, ante la frase de la hermana mayor, me estaba preguntando en qué momento, entre los 4 y los 10 años, la imaginación de un niño comienza a ser un estorbo y hay que sustituirla por la realidad únicamente observable. Entonces la madre con su gesto me lo aclaró: antes de terminar Infantil; cuando su niña llegue a Primaria ya vivirá en el mundo real. Qué triste, ¿no?

            Esa situación me hizo recordar un video que había visto hacía un tiempo en La2 de TVE y me fui a la página web a buscarlo.
            Todo él es enormemente interesante y, a continuación, esbozaré un pequeño resumen, pero el momento concreto que vino a mi memoria al ver a esta niña con su avión, se encuentra en el minuto 11:15.



Todos tenemos la capacidad de imaginar y de crear, todo el mundo tiene facultades creativas, lo que ocurre es que las tenemos que desarrollar. Hemos de aprender a ser creativos de la misma forma que tenemos que aprender a leer; y para ello existen cuatro ingredientes básicos:
  • Escoger nuestro elemento, aquello que más nos motiva.
  • Pasión, el motor que mueve nuestras vidas y el mundo en que vivimos.
  • Esfuerzo y disciplina para ir mejorando y controlando el elemento.
  • Riesgo: Hay que lanzarse, aunque, en ocasiones, salga mal.

Sobre la creatividad existen muchas ideas erróneas:
  • Creer que todo se basa en dejarse ir, que ser creativo es hacer cualquier cosa que se te pase por la cabeza. Sin embargo la creatividad es un proceso para tener ideas originales que aporten valor, es un proceso material para el que hay que adquirir destreza y práctica
  • Creer que la creatividad se limita a personas especiales, pero en realidad todo el mundo puede serlo; tiene que aprender a serlo.
  • Pensar que no se puede hacer nada al respecto. Pero se puede hacer mucho y se debería hacer en la escuela, pero también en el mundo empresarial y en la vida cotidiana y se debería enseñar tan meticulosamente como se enseña a leer o las matemáticas.



"Todos tenemos talento si sabemos descubrirlo". Ken Robinson

lunes, 26 de noviembre de 2012

La polémica Mérida

La princesa Mérida, protagonista de la última producción Disney-Pixar, es homosexual.

No es que exprese así de explícitamente en la película, pero son muchos los que afirman que este es el mensaje que la princesa nos deja ver entre líneas. Y el motivo de tales afirmaciones, es que Mérida no está hecha de la misma pasta que el resto de las princesas Disney.

En esta ocasión, la factoría nos deleita con la historia de una joven que no quiere casarse, ya que rechaza por completo a todos los hombres, reclamando abiertamente que quiere ser un espíritu libre y no pertenecer a nadie. Por si esto fuera poco, sus aficiones quedan muy lejos de ser las de una refinada dama de la realeza: tiro con arco y escalada.

Pero ahora viene la pregunta: ¿son estos, motivos suficientes para afirmar que esta princesa escocesa es lesbiana?
Una vez más, se presenta la polémica de los estereotipos.

Es cierto que Mérida no aspira a casarse con un príncipe azul, ni va cantando a todas horas canciones de amor por cualquier rincón (como hacía Blancanieves), y además, que se irrita con los roles de género tradicionales que sus padres esperan de ella (hija modosita y esposa sumisa), y que por si fuera poco, sus hobbies no son los típicos de una princesa; pero si hablamos de evolución del papel de la mujer en las princesas Disney, ¿por qué no puede ser este un paso más?

Es absurdo que el gusto de una mujer por realizar algún deporte en particular, se asocie con su homosexualidad, ya que con ello, se están confundiendo los roles de género y la sexualidad, dos conceptos que nada tienen que ver si son entendidos de forma correcta. Lo que es lógico, es que se revisen y valoren los contenidos de las películas y series infantiles, puesto que son para niños, pero es incomprensible, es que se someta a debate la sexualidad de sus personajes. 

Lo que si está claro, es que los productores han conseguido que se hable de la película. Es probable que jamás revelen si su intención ha sido crear un personaje gay o no, pero sembrando esta duda entre los espectadores, hacen que el debate quede abierto, y como consecuencia, que se publicite la película, que es a fin de cuentas lo que realmente interesa.



Pollock: la vida de un creador

Pollock: la vida de un creador (2000) 

Ficha técnica
Director: Ed Harris
Guión: Barbara Turner & Susan J. Emshwiller (Novela: Steven Naifeh & Gregory White Smith)
Música: Jeff Beal
Fotografía: Lisa Rinzler
País: Estados Unidos
Género: drama/autobiográfico
Sinopsis: Nueva York, años 40. Jackson Pollock y Lee Krasner, pintores y amantes, se encuentran en el centro del mundo artístico neoyorquino. Cuando contraen matrimonio, se trasladan al campo; ella abandona su trabajo para entregarse en cuerpo y alma al arte de Pollock, que empieza a crear una obra extraordinariamente original que lo convierte en el primer pintor moderno de los Estados Unidos. Pero la fama y la fortuna llegan acompañadas de dudas existenciales y episodios violentos.
Paul Jackson Pollock, (1912-1956), es considerado uno de los precursores del expresionismo abstracto y el artista norteamericano más influyente durante la segunda guerra mundial.
Artista atormentado, luchó durante toda su vida contra el alcoholismo. Esta adicción, fue en parte el motivo que le llevó a la destrucción.
Los expertos coinciden en que sus años de máxima creación fueron durante 1943y 1953, a partir de ahí, comienza su decadencia.
 Influenciado por artistas como Picasso, Miró o Kandinski, Pollock, experimentó con varias corrientes hasta encontrar su estilo propio. En sus inicios, vemos las influencias de Picasso, el surrealismo y el psicoanálisis jungiano junto con la cultura de los indios norteamericanos.
Comenzó a ser conocido gracias a la oportunidad que en 1943 le dio su amiga Peggy Guggenheim  para exponer su obra en su galería, siendo él el primer pintor norteamericano en hacerlo. Esta oportunidad junto con la aparición en un artículo de la revista Life titulado ¿Es Jackson Pollock el pintor vivo más importante de Estados Unidos?, fueron los trampolines que le lanzaron a la fama.
En cuanto a las aportaciones a al arte pictórico, Pollock abandona el pincel y el caballete.  Fue el creador de la técnica action painting (pintura de acción) que consistía en posicionar el lienzo (siempre de grandes dimensiones) a ras del suelo y utilizar los pinceles de forma rígida y con movimientos rápidos. Pollock se desplazaba alrededor del lienzo para generar ese movimiento. Esta técnica se centra en la expresión directa de los sentimientos del artista. Importancia del proceso como obra de arte y de la conexión entre pensamiento-acción.
Otra de las técnicas que utiliza es el dripping (goteando), para ello utilizaba los votos de pintura con una pequeña abertura en la parte inferior, para que la pintura se aplicara sobre el lienzo goteando, con movimientos bruscos y de dirección cambiante.
El uso del action painting y el dripping generan una estética de la acción, composiciones en las que no existe un sentido espacial ni el concepto arriba-abajo.
Además, Pollock usaba materiales que no se habían utilizado hasta entonces: pintura industrial, aluminio, esmaltes, cañas, trapos, arenas, cristales, etc.
El resultado de su obra no es un arte americano genuino, sino la expresión de su propia épocas, la expresión directa de sentimientos sin representación, es decir, la abstracción en estado puro

Valoración de la película
(Covadonga Ríos)
La película me ha gustado mucho. Me ha servido para conocer quién era Jackson Pollock (hasta ahora nunca había oído hablar de él) y su aportación al mundo del arte.
Refleja claramente cómo era la vida de Pollock, como persona y más tarde como artista.
La película está dividida en dos grandes partes: la primera, habla de los inicios de Pollock, la búsqueda de un estilo propio, los problemas con el alcohol y el noviazgo con Lee Krasner. La segunda, trata sobre Pollock como artista reconocido, su relación con la fama y su posterior decadencia.
El film refleja muy bien cómo eran los años 40, a través del vestuario, los escenarios, la decoración, el jazz, etc.
Destaca la impresionante interpretación de Ed Harris en el papel de artista atormentado. Creo que es un papel muy difícil de interpretar, ya que Pollock fue una persona también difícil: los problemas con el alcohol, sus inseguridades como artista, su obsesión por la pintura, su carácter solitario, su fuerte temperamento,…supone un actor que sepa estar a la altura. Es sorprendente el gran parecido físico que existe entre él y el verdadero Pollock. También me ha gustado mucho la actuación de Marcia Gay Harden en el papel de esposa (quien ganó un Óscar a la mejor actriz de reparto por esta película) Muestra cómo a pesar de que Lee Krasner era una artista conocida, abandona su carrera profesional para apoyar la carrera de Pollock. Su esposa fue clave para que él encontrara cierta estabilidad y que poco a poco su arte fuera reconocido.
Pollock fue un genio, un artista pero también un hombre enfermo, alcohólico y depresivo. Puede que sus cuadros reflejaran su caos interior; así percibía él la realidad, como un gran lienzo lleno de manchas de pintura.
 
(Jenny Pastrián)
La película en sí me ha parecido muy interesante, además de conocer la vida de otro pintor.
En cuanto a lo que más me ha llamado la atención de este artista es la técnica que inventó, desde luego es uno de los estilos que más me gusta.
Debemos mencionar que esta es una técnica de fácil realización, ya que cualquiera con unos botes de pintura y unos pinceles podría realizar un cuadro, eso sí, guardando las distancias con el creador.
Estas son algunas de las obras realizadas por Pollock, en ellas se pueden apreciar los trazados de los hilos de la pintura.


Esta técnica, incluso se ha llevado a las aplicaciones de las nuevas tecnologías, de hecho en el siguiente vídeo podemos ver cómo funciona en un teléfono móvil, así mismo se puede ver con la facilidad que se crea un diseño.

(Laura Gómez)
Una gran película que nos ha acercado a otro gran artista. He de reconocer que en principio, el film me pareció un poco lento y ambiguo. Los grandes silencios, me llevaban al desconcierto, pero durante el transcurso de la misma, fui abriendo mi mente y descubriendo que, como suele decirse, una imagen vale más que mil palabras.
Poco es lo que conocía de Pollock hasta que he visto la película. Tan solo me sonaba un poco su obra, con ese estilo tan característico suyo, eso sí, sin comprenderla. Pero ha sido ahora, después de conocer los detalles de su personalidad y sus problemas con la bebida, cuando al fin la he comprendido (o al menos un poco).
Lo que más me ha gustado de la historia es su genialidad y el amor incondicional de su esposa Lee Krasner. Por un lado, como todo gran artista, Jackson Pollock poseía ese don que caracteriza a todos los genios. Una genialidad que mezclada con grandes dosis de complejos, inseguridades y alcohol, llevan al pintor a alcanzar la más alta fama. Su obra refleja todo su sentir, sus miedos, frustraciones y un carácter perturbado que hacen de su obra algo único y personal.
Por otra parte, me ha llamado la atención el papel que su esposa tiene dentro de su vida. Un amor    incondicional que  se demuestra en el abandono de su carrera, en el apoyo al arte de su marido, y en su  tenacidad para que su amado Pollock se centrara de lleno en su tan ansiada búsqueda del éxito profesional.
En resumen, me ha parecido una buena forma de hacer la primera toma contacto con el arte moderno, además  de un buen ejemplo para entender la relación que existe entre un artista y su obra.

(Marian Roales)
Se trata de un film catalogado bajo el género de biopic o película biográfica. El término deriva de la combinación de dos palabras: biografía y fotografía.

Estas películas dramatizan la biografía de un personaje  o grupo importante, del pasado o del presente. Pueden comenzar desde su infancia, pero también concentrarse únicamente en los logros o en la carrera del personaje, así como en las condiciones sociales, políticas o históricas que rodean su vida y, por lo tanto, le condicionan.
Los biopics, debido a que los personajes retratados son personas reales, cuyas vidas son conocidas,  son uno de los géneros más demandados por los actores. Este género existe desde los primeros momentos del cine mudo.

El hecho de que el film esté rodado bajo este género, me ha ayudado a entender mejor la vida y, como consecuencia de ella, la obra de este genial pintor del que apenas retenía algunas imágenes. Si bien he de decir que, en algunas ocasiones, me he sentido como si me estuviesen presentando su vida en un reallity televisivo, con momentos y escenas que no despertaban mi interés. A medida que avanzaba la proyección fui comprendiendo la necesidad de conocer esos momentos en cuanto a que su obra no es sino un reflejo de su tormentosa vida. Y es, entonces, cuando la obra de Pollock comienza a tener significado para mí, cuando conozco de dónde proviene.



    En cuanto a Ed Harris, me parece todo un acierto tanto en dirección como en interpretación (por la que estuvo nominado al Oscar como mejor actor principal), sobre todo en los momentos en los que se centraba en la elaboración de una de sus obras como si se encontrase totalmente abstraído del mundo.